Haz click en el dado verde para ir a una entrada al azar Aprende algo nuevo entre alguna de las historias que ya hay en el l3log.


Hay conciertos, y luego está esto.

El pasado 1 de julio de 2025 se estrenó oficialmente en YouTube una de las experiencias más conmovedoras del año: The Blaze en vivo para Cercle Odyssey desde Ciudad de México. Y no estamos exagerando si decimos que fue una ceremonia colectiva, un ritual electrónico donde la música, la luz y el silencio digital se entrelazaron para crear magia.

🔇 Sin móviles, solo presente

Desde el inicio, Cercle anunció su ya clásica política de no phone: una invitación (casi un mandamiento) para dejar el mundo exterior y sumergirse, de verdad, en el momento. Y funcionó. Lo que vimos en ese vídeo no fue solo un show grabado; fue una comunión sin interferencias, donde cada beat se sentía en el pecho, cada visual se proyectaba directamente al alma.

🌃 Ciudad de México: escenario de lo eterno

La puesta en escena fue impecable. Un espacio urbano, envolvente, donde la escenografía, el público y el sonido formaban un solo cuerpo. Todo perfectamente sincronizado, como si cada luz hubiese sido pensada para tocar una emoción concreta. El resultado: una estética a medio camino entre un sueño futurista y un recuerdo íntimo que jamás se irá.

🎶 Un viaje en 19 canciones

La selección de temas fue una carta de amor para los fans. Desde el arranque con Haze hasta el cierre emocional con END, The Blaze repasó sus himnos (Virile, Territory, Heaven) y su lado más introspectivo (Breath, Juvenile, Dreamer). Un set cuidadosamente hilado, con momentos que hicieron bailar, llorar, abrazar y cerrar los ojos con gratitud.

🕛 Consulta el tracklist completo con timestamps aquí

💬 Una comunidad unida por la vibración

Los comentarios del vídeo en YouTube son, por sí solos, un testimonio de lo que se vivió:

"No fue un concierto, fue una experiencia cinematográfica."
"Fui con el corazón roto y me sanó."
"Lloré más de tres veces... después perdí la cuenta."
"‘Virile’ me recuerda a un amigo que murió. Es mi tatuaje pendiente."
"Gracias The Blaze y Cercle por salvarnos la vida con su música."

Cientos de personas agradeciendo haber vivido —o simplemente presenciado a través de la pantalla— un momento que traspasa lo musical.

🌀 The Blaze, una banda que crea y cura

El dúo francés sigue demostrando por qué es uno de los proyectos más potentes del panorama electrónico. Su música no solo se escucha: se siente, se vive, se recuerda. Cada show de The Blaze parece diseñado no solo para sonar bien, sino para convertirse en un recuerdo permanente. En este Cercle, lo lograron otra vez.


🧭 ¿Dónde revivirlo?

🎥 Ver el show completo en YouTube (Cercle)
🎧 Escuchar The Blaze en Spotify


💡 Reflexión final

Este Cercle no fue solo un concierto. Fue una forma de reconciliarnos con el presente, con el arte, con la comunidad y con nosotros mismos. Y en una época donde todo parece distraído, lo que se vivió en Ciudad de México fue una declaración: la música sigue siendo sagrada.

Si tienes un corazón que late con la música, dale al play y déjate llevar.



En este post han comentado 0 personas, ¿Te anímas?


comentario

Publica el artículo "The Blaze en Cercle Odyssey, Ciudad de México: una ceremonia sin teléfonos y con el alma en llamas" en tu muro o en:
meneame del.icio.us digg Facebook l3utterfish


Hay sets que se recuerdan por la energía. Otros, por la música. Pero muy pocos se quedan grabados por lo que hacen sentir. El de Four Tet en Glastonbury 2025 fue de esos.
Una sesión breve, pero absolutamente transformadora, donde el productor británico reimaginó uno de los himnos electrónicos más icónicos: Opus de Eric Prydz.

🌀 No fue solo un remix. Fue un renacimiento.

Four Tet no se limitó a poner su firma sobre el tema. Lo descompuso, lo estiró, lo aceleró, y le dio una nueva forma. Un build-up más tribal, más rítmico, menos controlado y más visceral. La melodía sigue ahí, pero ahora late. Respira. Se mueve con el público.

🎶 El viaje completo: de la tensión al éxtasis

El remix de Opus fue solo el inicio. La transición hacia Only Human fue pura alquimia: percusiones rotas, vocales flotantes y un groove hipnótico que mantuvo la pista en vilo.
Para cerrar, Daydream Repeat, una pieza más introspectiva, llevó la energía hacia dentro. Como si después de tanto baile, solo quedara abrazarse y dejarse ir.

💬 Un momento colectivo

Entre luces estroboscópicas, brazos en alto y sonrisas sin idioma, Four Tet demostró que un set de electrónica puede ser más que entretenimiento: puede ser catarsis.
Un momento para recordar que, incluso en este mundo agitado, todo va a estar bien.

Y que la música, cuando está bien hecha, nos une sin pedir permiso.

Etiquetas: , ,


En este post han comentado 0 personas, ¿Te anímas?


comentario

Publica el artículo " Four Tet en Glastonbury 2025: cuando Opus se volvió humano" en tu muro o en:
meneame del.icio.us digg Facebook l3utterfish


La Cenicienta que no verás en Disney… ni con los ojos abiertos¿Qué estarías dispuesto a sacrificar por encajar en el molde de la belleza perfecta? En The Ugly Stepsister, Emilie Blichfeldt transforma un inocente cuento infantil en una pesadilla quirúrgica, donde la obsesión por gustar duele más que cualquier maldición.



Elvira no es bella. Ni lo necesita... ¿o sí?

En este retorcido cuento, la protagonista no es la dulce y etérea Cenicienta, sino su torpe, desaliñada y soñadora hermanastra Elvira, interpretada por una descomunal Lea Myren. Ella sueña con el príncipe Julian, recita poemas de amor y observa con envidia a su perfecta hermanastra Agnes. Pero en un mundo donde la belleza es la única moneda válida, los sueños no bastan. Hace falta bisturí, hambre, hormonas... y algo de pus.

La directora noruega Emilie Blichfeldt debuta con una película valiente, incómoda y visualmente hipnótica. Si La sustancia ya dejó huella en el cine de horror corporal, The Ugly Stepsister la pisa con tacones ensangrentados.

Una estética para apartar la vista

Desde el primer plano —una espinilla reventando— queda claro que no estamos ante una película complaciente. La cámara se recrea en lo grotesco: cuerpos hinchados, dientes fracturados, larvas alimentándose del cadáver de un novio recién muerto.

Todo esto, envuelto en un preciosismo visual que roza lo enfermizo: palacios decrépitos, vestidos de tapiz medieval y maquillaje con olor a formol. La fotografía de Marcel Zyskind y el vestuario de Manon Rasmussen crean una estética entre cuento de hadas y catálogo quirúrgico.

Crítica sin sermón

A diferencia de muchas películas con mensaje social, The Ugly Stepsister no predica: muestra. Te obliga a mirar. Y cuando quieres apartar la vista, ya es demasiado tarde.

Elvira es un personaje trágico, y su evolución es tan repugnante como conmovedora. Queremos que lo consiga... aunque no sepamos muy bien qué.

¿Perfecta? No. ¿Necesaria? Sí.

¿Tiene fallos? Algunos. El ritmo se vuelve reiterativo en su tramo medio. La crítica social, aunque potente, a veces se diluye entre tanto body horror. Pero The Ugly Stepsister destaca por su descaro, su humor negrísimo y una protagonista que se lanza de cabeza (literalmente) al abismo.

Es una película que no gusta... pero que te marca.

Veredicto final:
7/10 – Un cuento de hadas con bisturí. Una sátira sangrienta sobre el precio de encajar. Tan repulsiva como adictiva.

Dónde verla: Disponible en Apple TV y plataformas bajo demanda.

Recomendada si te gustaron: Titane, La sustancia, The Love Witch.

🎞️ Tráiler oficial:


En este post han comentado 0 personas, ¿Te anímas?


comentario

Publica el artículo "🩸 The Ugly Stepsister: cuando el bisturí sustituye al zapato de cristal" en tu muro o en:
meneame del.icio.us digg Facebook l3utterfish



Este 16 de mayo de 2025 marca un momento muy especial para millones de fans en todo el mundo: hoy se publica Avicii Forever, el álbum recopilatorio que honra la vida, obra y legado de Tim Bergling, conocido mundialmente como Avicii.

🕊️ Ocho años sin Avicii… pero con su música más viva que nunca

El pasado 20 de abril se cumplieron ocho años del fallecimiento del artista sueco, cuya partida a los 28 años dejó una herida profunda en la industria musical. Desde entonces, su legado no ha hecho más que crecer. Canciones como Wake Me Up, Levels o Hey Brother no solo siguen sonando en todo el mundo, sino que han inspirado a toda una generación de productores y DJs.

🎶 Un álbum que lo resume todo: 20 canciones, un espíritu

Avicii Forever es una celebración póstuma de sus mayores éxitos. El disco, publicado por Interscope, el Patrimonio de Avicii y Pophouse Entertainment, contiene un total de 20 pistas, cuidadosamente seleccionadas para representar su evolución musical y emocional.

Entre los temas más destacados:

  • Wake Me Up

  • The Nights

  • Waiting for Love

  • Lonely Together (feat. Rita Ora)

  • Heart Upon My Sleeve (feat. Imagine Dragons)

  • Heaven

🌟 “Let’s Ride Away”: una joya inédita

La gran novedad del disco es la canción inédita Let’s Ride Away, interpretada por Elle King. Este tema fue coescrito originalmente con Kacey Musgraves antes de la muerte de Tim y se filtró bajo el título Ride Away. Hoy, por fin, ve la luz de forma oficial, cerrando el círculo con una producción llena de sensibilidad y carácter.



📀 Tracklist completo de Avicii Forever

  1. Wake Me Up

  2. Levels

  3. Let’s Ride Away (feat. Elle King)

  4. The Nights

  5. Waiting for Love

  6. Without You (feat. Sandro Cavazza)

  7. SOS (feat. Aloe Blacc)

  8. Hey Brother

  9. Lonely Together (feat. Rita Ora)

  10. I Could Be the One [Avicii vs Nicky Romero]

  11. Silhouettes

  12. Fade Into Darkness

  13. You Make Me

  14. The Days

  15. For a Better Day

  16. Addicted to You

  17. Friend of Mine (feat. Vargas & Lagola)

  18. Broken Arrows

  19. Heart Upon My Sleeve (feat. Imagine Dragons)

  20. Heaven



💬 ¿Qué significa Avicii para ti?

Hoy no solo es un día para escuchar música. Es un día para recordar, agradecer y compartir. ¿Tienes un recuerdo especial con alguna canción de Avicii? ¿Qué tema te marcó más?

Comparte tu historia usando el hashtag #AviciiForever y sigamos celebrando juntos al genio que cambió la música electrónica para siempre. 🕯️



En este post han comentado 0 personas, ¿Te anímas?


comentario

Publica el artículo "🎧 Avicii Forever: Un Tributo Inmortal al Genio de la Electrónica" en tu muro o en:
meneame del.icio.us digg Facebook l3utterfish



En este post han comentado 0 personas, ¿Te anímas?


comentario

Publica el artículo "FRED AGAIN.. - TURN ON THE LIGHTS AGAIN | Drum Cover (SWEDISH HOUSE MAFI..." en tu muro o en:
meneame del.icio.us digg Facebook l3utterfish
Gracias por la visita. Esperamos verte pronto de nuevo!


Google l3utterfish

gerbi solana dex trading defi



Únete a nuestro grupo de Facebook y Twitter


l3utterfish en Facebook l3utterfish en Twitter




Mapa de últimas visitas





Contacta con l3utterfish




Colabora con l3utterfish



Si quieres colaborar puedes hacerlo mediante PayPal



Linkados (Blogroll)



Premios l3utterfish

Ya hay post en el l3log

Powered by Blogger

 




Blog l3utterfish desde 2006, Compartiendo Cultura y Descubrimientos por la Red.
Blog bajo licencia Creative Commons: compartir, enlazar y disfrutar


Plantilla de GeckoandFly modificada por .
Para cualquier comentario, sugerencia o queja, contacta con