Haz click en el dado verde para ir a una entrada al azar Aprende algo nuevo entre alguna de las historias que ya hay en el l3log.

Ilusiones ópticas del Cubo de Rubick y la Cinta

0 comentarios comentario

Estos rompecabezas están circulando por la red..
 by l3utterfish
 by l3utterfish
Pero esto que es?
 by l3utterfish

Etiquetas:


En este post han comentado 0 personas, ¿Te anímas?


comentario

Publica el artículo "Ilusiones ópticas del Cubo de Rubick y la Cinta" en tu muro o en:
meneame del.icio.us digg Facebook l3utterfish


¿Listos para que os estalle el cerebro? Según lo que he encontrado por la red, no hay ningún truco de edición en este vídeo, solo un chorro de agua, y la onda sinual de 24hz incidiendo sobre el chorro.

El resultado es este:


Y la explicación que dan:

Esto es realmente simple, pero tiene un efecto impresionante.
Llenar un balde lleno de agua y colóquelo cerca de 5 pies del suelo. Coloque un subwoofer aproximadamente 1 pie de inferior de la cubeta.
Ejecutar un tubo de plástico de la cubeta superior hacia abajo delante del subwoofer. Tape el tubo a la parte frontal del altavoz.
Luego dirija el extremo del tubo a una cubeta vacía en el piso. Obtener el agua que fluye desde la cubeta superior. Ahora sólo generar una onda sinusoidal de 24 hz y ajuste la cámara en 24 fps y observar la magia suceda.
Básicamente la velocidad de fotogramas de cámaras está sincronizada hasta con la velocidad de las vibraciones del agua por lo que parece ser congelados o todavía.
Ahora si juegas una onda sinusoidal de 23 hz que será la velocidad de fotogramas fuera sólo un poco comparado con la onda senoidal, causando que el agua a "retroceder" más o menos como parece. Puede reproducir una onda sinusoidal de 25 hz y hacer que el agua se mueva lentamente hacia adelante.


Debe ser otro Fallo in The MATRIX... ;)

Etiquetas:


En este post han comentado 0 personas, ¿Te anímas?


comentario

Publica el artículo "El experimento del chorro de agua y el Subwoofer." en tu muro o en:
meneame del.icio.us digg Facebook l3utterfish

Ilusión Óptica de Cigarrillos

0 comentarios comentario


¿Cómo funciona? Nos lo explica HEctor en un comentario de fogonazos:


Lo primero que tenemos que entender es el concepto de constancia del tamaño. La retina de cada uno de nuestros ojos es esencialmente una capa "plana" donde se proyecta la luz. es de cajón, y todos sabemos, que cuanto más lejano esta un objeto más pequeña será la imagen proyectada en la retina. Pero nosotros sabemos y VEMOS el tamaño adecuado del objeto, por muy lejos o cerca que este. sabemos que ese coche que vemos desde el balcón de nuestra casa es de verdad y no de juguete.

Ese tamaño percibido depende de dos factores: el tamaño real de la imagen en la retina y de la distancia percibida. la distancia percibida se puede calcular en 3D, al tener 2 ojos la misma imagen se proyecta en partes ligeramente distintas de cada una de nuestras retinas, teniendo percepción de profundidad. Pero también se puede hacer en 2D (y por eso en la tele también sabemos qué cosas estan lejos y cuales cerca)... y aquí es donde está el engaño:

El dibujo "en perspectiva" es usado para que nuestro cerebro identifique erroneamente la parte derecha del dibujo como la parte alejada. Como hemos dicho antes, el Tamaño percibido = Imagen retiniana X distancia percibido.
la imagen retiniana se mantiene constante en los dos cigarros. Al fin y al cabo SON IGUALES. por lo que al aumentar erroneamente la distancia percibida, a narices tiene que aumentar el tamaño percibido.

Etiquetas:


En este post han comentado 0 personas, ¿Te anímas?


comentario

Publica el artículo "Ilusión Óptica de Cigarrillos" en tu muro o en:
meneame del.icio.us digg Facebook l3utterfish

Ilusión Óptica: Charles Chaplin

1 comentarios comentario

Cuando nuestro cerebro simplemente ve lo que está esperando ver.

Etiquetas:


En este post han comentado 1 personas, ¿Te anímas?


comentario

Publica el artículo "Ilusión Óptica: Charles Chaplin" en tu muro o en:
meneame del.icio.us digg Facebook l3utterfish
Gracias por la visita. Esperamos verte pronto de nuevo!


Google l3utterfish

gerbi solana dex trading defi



Únete a nuestro grupo de Facebook y Twitter


l3utterfish en Facebook l3utterfish en Twitter




Mapa de últimas visitas





Contacta con l3utterfish




Colabora con l3utterfish



Si quieres colaborar puedes hacerlo mediante PayPal



Linkados (Blogroll)



Premios l3utterfish

Ya hay post en el l3log

Powered by Blogger

 




Blog l3utterfish desde 2006, Compartiendo Cultura y Descubrimientos por la Red.
Blog bajo licencia Creative Commons: compartir, enlazar y disfrutar


Plantilla de GeckoandFly modificada por .
Para cualquier comentario, sugerencia o queja, contacta con